Connect with us

Nacional

Gobierno de CDMX da a conocer cuántas personas acudieron a la “marea rosa” en el Zócalo

Published

on

Por: La Redacción.

Ciudad de México., a 19 de mayo del 2024.- En la recta final del periodo de campañas correspondiente a la contienda electoral 2023 – 2024, en el Zócalo y diversas ciudades del país se dieron cita los simpatizantes de la llamada “marea rosa”. Horas después de su finalización se dio a conocer la cifra de personas que, se estima, acudieron al primer cuadro de la Ciudad de México (CDMX).

Como es costumbre después de cada movilización masiva realizada en la capital, las autoridades dieron a conocer las cifras y el saldo de la “marea rosa”. En ese sentido, de acuerdo con estimaciones del gobierno de la Ciudad de México (CDMX), los manifestantes no superaron a los 100 mil asistentes, número que contrastó con datos de los organizadores.

Por medio de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, la Secretaría de Gobierno informó que la participación aproximada de la “marea rosa” fue de 95 mil personas. De igual forma, concluyeron que hubo saldo blanco al término de la movilización.

Advertisement

“En relación a la movilización que se realizó este domingo en el Zócalo capitalino, se informa que tuvo una participación aproximada de 95 mil personas y concluyó con saldo blanco. El gobierno de la Ciudad de México garantizó, en todo momento, el derecho a la libre manifestación de quienes asistieron”, se lee en la cuenta de @SeGobCDMX.

Dicha estimación fue respaldada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, quienes añadieron que mantuvieron un “operativo de seguridad y vigilancia en la zona para salvaguardar la integridad de las personas asistentes”.

Por otro lado, Luisa Alcalde, secretaria de gobernación del Gobierno de México, también se pronunció acerca del acto y la movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues dijo que:

“Convivieron la CNTE y la llamada marea rosa con muy pocos incidentes y se logró izar la bandera, que es de todos. Hay libertades plenas, paz y estabilidad política en México”.

Horas antes de que las autoridades dieran a conocer las cifras de la movilización, al término de la “marea rosa”, las personas que tomaron el micrófono dieron a conocer una estimación de la cantidad de personas que acudieron a la convocatoria donde Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada participaron como oradores, misma que superó el número oficial en más de 10.

Advertisement

De acuerdo con la declaración de Fernando Belaunzarán, así como Armando Avendaño, quienes fungieron como presentadores oficiales de los oradores, la asistencia de las personas alcanzó la cifra de un millón.

“Somos un millón de almas en el Centro Histórico, un millón de almas en este Zócalo, gracias a todos, lo logramos”, declaró Belaunzarán al término de las intervenciones.

A pesar de la estimación optimista, la cifra parece poco realista. Tomando como referencia la asistencia registrada cuando el Grupo Firme se presentó en el Zócalo, la cual implicó un récord por las cerca de 280 mil asistencias, es poco probable que un millón de personas se hayan dado cita en el primer cuadro de la capital.

De acuerdo con la herramienta MapChecking, la cual ayuda a calcular el número de personas que pueden ocupar un área determinada, la Plaza de la Constitución, junto con la calle que la rodea, es capaz de albergar a 10 mil 388 personas en un escenario poco concurrido. En un escenario medianamente grande la estimación es de 69 mil 254 personas, mientras que 138 mil 508 es la cifra más optimista.

Cabe mencionar que el cálculo no contempla la superficie de las calles aledañas y plazas, así como tampoco el área que pudieran ocupar los elementos temporales para un acto político como el templete, rejas y la superficie ocupada por manifestantes de la CNTE.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo mas visto