Vivir en Camargo
  • Home
  • Opinion
  • Afores: negocios parasitarios
Mon, Jan 18, 2021

Afores: negocios parasitarios

Opinion
julio 28, 2020
Redaccion
0
101
Share
  • Facebook
  • Twitter
Feria de Afores en 2019. Foto: Facebook @ConsarMexico
Por: PABLO GÓMEZ

Uno de los grandes problemas del sistema mexicano para el retiro basado en cuentas individuales es la existencia de empresas parásitas, las llamadas afores.

Nada justifica las enormes tasas de ganancia de esos establecimientos creados exclusivamente por ley. Son unas cuantas empresas que conforman un oligopolio. Cobran cuotas como en ninguna otra parte del mundo, hasta del 1% (casi el mismo porcentaje que la aportación del trabajador), pero no hacen nada peculiar. Este sistema de afores es una maravilla: cobrar por recibir depósitos de dinero sin asumir el más mínimo riesgo ni tener la menor obligación. En términos sociales: mermar el ingreso laboral como medio de obtención de ganancia. Eso siempre ha sido un robo.

La reforma que anunció López Obrador consiste principalmente en ampliar al doble el número de trabajadores que puedan tener derecho a una pensión garantizada, tomando en cuenta el ya existente sistema de Pensión para el Bienestar, así como en aumentar la tasa de retorno de los ahorros mediante mayores aportaciones patronales.

Esto es lo más urgente, lo que debió haberse hecho hace años pues ya se conocía a detalle la dimensión de la crisis del mecanismo SAR, la cual estaba conduciendo a que millones no pudieran tener pensión (44%) y la inmensa mayoría de los pensionados sólo alcanzaran bajos porcentajes respecto al salario recibido en el momento de su retiro. Como ya se ha dicho desde hace más de 20 años, el sistema previsional mexicano es un mecanismo de empobrecimiento directo de la mayoría de los trabajadores: no te retiras para vivir mejor sino para ser más pobre.

La reforma que ha propuesto el gobierno es un primer paso en dirección de contener la crisis anunciada. No se puede hacer menos que esto a pesar de que el mayor problema está previsto para dentro de algunos años. ¿Para qué esperar?

Al plantearse la incorporación de la actual pensión de adultos mayores al sistema previsional se está haciendo que los recursos públicos destinados a ese programa queden comprometidos, lo cual protege también a quienes no cotizaron, pues el retiro de éstos seguirá siendo cubierto por la Pensión para el Bienestar.

La reforma propuesta expresa la característica de las pensiones, es decir, que son muy bajas en su gran mayoría y, al mismo tiempo, proyecta la nueva orientación del poder político. Es por ello que las aportaciones del Estado se concentrarán en favor de quienes reciben menores ingresos.

Como esquema, tenemos que las cuotas patronales irán de 5.151 hasta 13.875 del salario del trabajador, en una escala en la que sean porcentualmente mayores para los salarios más altos. En cambio, la aportación del gobierno, Cuota Social, será sólo para quienes reciban menos ingreso, hasta 4 UMA (Unidad de Medida y Actualización).

No se ha dado a conocer el impacto que pudiera tener el aumento de cuotas patronales en la recaudación, pero habrá un gasto fiscal por ese concepto.

La tasa de reemplazo (porcentaje del salario que al final puede ser jubilación o pensión), se va a equilibrar entre los diversos niveles de ingresos bajos, con lo cual mejoran principalmente quienes ganan entre 2 y 5 UMA, más los primeros dos niveles que los segundos.

La pensión garantizada, que ahora es de tres mil 289 pesos mensuales, dependerá de edad, salario y semanas cotizadas, pero, en promedio, se ubicará en cuatro mil 345 pesos mensuales, lo cual es un aumento significativo.

La reducción de número de semanas de cotización para tener derecho a pensión garantizada es consecuencia del tamaño de la llamada economía informal, donde no opera el sistema de seguridad social, lo cual determina que existan millones de trabajadores que entran y salen durante toda la vida. Al final del trabajo, cuando llegan a la edad de 60 años o más, no tienen las mil 250 semanas que ahora es el requisito. Con la reforma, lo harán desde 750 y, a través de 10 años, gradualmente, se establecerá en mil semanas de cotización.

Las cuotas de los trabajadores no van a aumentar a pesar de que son bajas (1.125%). Esto se debe a que los salarios mexicanos son demasiado reducidos y a que la inmensa mayoría de los trabajadores reciben menos de 5 mínimos. No podría explicarse ahora un incremento de cuotas.

Ningún sistema previsional es muy bueno o carece de problemas. Cuando no se trata de asuntos demográficos, se enfrentan a cuestiones relacionadas con los niveles salariales, las aportaciones o las crisis financieras que afectan la reserva. El sistema de cuentas individuales es de los peores sistemas, aunque es bueno para los altos salarios.

Las reformas que se van a llevar a cabo son indispensables para resolver la urgencia. Luego, se tendrá que seguir discutiendo la conformación de otro sistema, el que resulte adecuado a una prospectiva nacional y responda a las necesidades de los trabajadores formales e informales.

Por lo pronto, la pensión será la garantía del derecho al retiro, mientras la pobreza y la desigualdad se habrán reducido un poco.

 

 

 

Con información de: www.proceso.com.mx

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de este medio

Redaccion 13695 Posts   0 Comments

Previous Post

Ayotzinapa: hacia la verdad
EL MITOTE
2020-07-28

Next Post

Casos de Covid-19 a la alza en El Paso debido al contagio comunitario
Dona Ana
2020-07-28
  • Facebook Comments
RELATED POSTS
México, EU, Argentina: motivos de pesimismo
La desencarnación
La mirada en los municipios
Se presenta la nieve en 30 municipios de…

Ismos
Tráfico ilícito de bienes culturales: Las batallas del UNIDROIT
octubre 28, 2019
Opinion
México, EU, Argentina: motivos de pesimismo
enero 12, 2021

Entrevistas
Tendremos un año difícil Guadalupe y Calvo: Noel Chávez
enero 8, 2021

Ultimas Noticias
Realiza Seguridad Pública Municipal cambios al interior de la corporación
enero 17, 2021
Invita Municipio a participar en la convocatoria de Becas del Programa Alimentario del Adulto Mayor 2021
enero 17, 2021
Pide Maru a panistas concentrarse en la elección y no hacer eco de amenazas sin fundamento
enero 17, 2021
Lo mas Visto
Las tentaciones de Javier Corral
agosto 7, 2017
Las primarias, otra propuesta de Corral
agosto 11, 2017
Declaración Chihuahua un evento, dos enfoques
agosto 14, 2017

Site logo
Contamos con 16 Diarios Digitales y cubrimos casi el 80% de la poblacion del Estado de Chihuahua y El Paso, Tx.
CONECTATE
Noticias
CONTACTO
Chihuahua, Chih. Vicente Guerrero No. 6 Suite 7, Colonia Centro 31000
+(614) 140-0119
© 2016 by BIGNEWS. All Rights Reserved
  • Privacy Policy
  • Terms of Use