Por: La Redacción.
Chihuahua, Chih., 12 de octubre del 2018.- A más de un año de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), obtuvo una orden de aprehensión a nivel federal y solicitó la extradición del exgobernador César Duarte, la Procuraduría General de la República no ha desarrollado el trámite, denunció Santiago Nieto, extitular de dicha dependencia.
“Yo creo que esto, en buen español, se llama corrupción, se llama solapar la impunidad”, denunció quien es propuesto por el gobierno federal entrante, para encabezar la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Durante su intervención en el panel denominado Corrupción política y elecciones, en el Encuentro Nacional Anticorrupción, que se desarrolla en el Museo Casa Chihuahua, recordó que el tema del exmandatario chihuahuense hace recordar que quienes tienen el monopolio para solicitar su extradición son la PGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Pero la discrecionalidad en el ejercicio de esta función, menos la rendición de cuentas, da un resultado claro: es corrupción.
La solicitud se realizó formalmente el 12 de septiembre del año pasado, apenas unos días después de que el Gobierno del Estado de Chihuahua solicitó a la PGR la extradición de César Duarte. Entonces, la Fepade solicitó la extradición y una ficha roja, una vez que se obtuvo la orden de aprehensión por un juez federal.
Con este ejemplo, precisó Nieto, no todos los actos de corrupción inician durante las campañas, pero existe un vínculo indisoluble que se da donde existen casos de negociación política con grupos empresariales, desvío de recursos o financiamientos que impactan en el modelo de relación entre unos y otros, entre la campaña electoral y la corrupción.
Pero también existen tribunales electorales sometidos, lo que se observa cuando interpretan la ley electoral en contrasentido a la rendición de cuentas y la transparencia.
“Me parece que debemos, por lo menos, de tener un enfoque de crítica hacia los órganos de naturaleza jurídica, de competencia jurisdiccional. No entiendo como “El Bronco” -Jaime Rodríguez- pudo ser candidato a la presidencia de la República, dada la falta de certeza con respecto a 16 mil firmas que el Tribunal Electoral validó”, señaló quien fuera titular de la Fepade.
Refirió otros casos que son factores que potencializan la corrupción, como el hecho de que haya controles políticos discrecionales, con un poder Judicial débil o fiscalías no autónomas.
Celebró lo que se ha conseguido en materia de fiscalización en el Instituto Nacional Electoral, pero también este órgano ha sido sobresaturado con atribuciones en la materia, porque los sistemas anticorrupción no funcionan.
“Hoy no tenemos Fiscalía, ni fiscal anticorrupción, ni magistrados, ni un diseño institucional que permita el flujo de información para combatir estos fenómenos que trascienden las fronteras del país”, sostuvo Nieto.